Saltar al contenido

Qué animales salvajes se pueden ver en trekking por la Patagonia

11/03/2025
Patagonia ofrece aventura y vistas impactantes

La Patagonia, un vasto territorio compartido entre Argentina y Chile, es sin duda uno de los destinos de trekking más deseados del mundo. Sus paisajes de montañas imponentes, glaciares colosales y lagos de aguas cristalinas atraen a viajeros de todas partes. Sin embargo, más allá de la impresionante belleza natural, la Patagonia alberga una rica fauna, y la oportunidad de avistar animales salvajes durante un trekking es una experiencia inolvidable. Este artículo, presentado en colaboración con 365viajes, te guiará a través de algunos de los animales que puedes encontrar en tus aventuras en la región, ofreciéndote información esencial para prepararte y maximizar tus posibilidades de observación. En definitiva, una experiencia de viaje puede enriquecerse enormemente al conectar con la naturaleza.

Este recorrido por la fauna patagónica no solo es una oportunidad para la fotografía, sino también para un mayor aprecio por la biodiversidad de la región y su importancia en el ecosistema global. En 365viajes, entendemos la pasión por explorar y aprender, y por eso hemos recopilado esta guía para que tu viaje a la Patagonia sea aún más significativo. Prepara tus botas, tu cámara y tu espíritu aventurero, porque la Patagonia te espera con un festín de vida silvestre.

Los Guanacos: Rehenes de la Cordillera

Los guanacos (Lama guanicoe) son quizás los animales más emblemáticos de la Patagonia, y uno de los más comunes que se pueden encontrar durante un trekking. Estos mamíferos herbívoros son parientes lejanos de las llamas y se adaptan perfectamente a las duras condiciones de la cordillera. Su pelaje, generalmente de color marrón rojizo, les proporciona un excelente camuflaje entre las rocas y la vegetación de la zona. Son animales sociales que viven en grupos familiares, liderados por un macho dominante, y se les puede observar pastando en las praderas y accesos a las montañas.

A pesar de su resistencia, los guanacos están relativamente vulnerables a la explotación por su carne y lana, y en algunas zonas aún sufren la presión de la caza furtiva. Por ello, es crucial respetar su hábitat y mantener una distancia prudente durante tus excursiones. Observar a un grupo de guanacos moviéndose con gracia por las laderas rocosas es una de las experiencias más auténticas que se puede vivir en la Patagonia, un verdadero testimonio de la resiliencia de la vida salvaje. En 365viajes, promovemos un turismo responsable que ayude a proteger a esta especie icónica.

El Cóndor Andino: Rey del Cielo

El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las aves de presa más grandes del mundo y un símbolo de la Patagonia. Estos majestuosos aves son capaces de planear a gran altura durante horas, utilizando las corrientes térmicas para cubrir grandes distancias sin esfuerzo. Su envergadura puede llegar a superar los tres metros, lo que les permite cazar presas como conejos, llamas y, ocasionalmente, incluso ovejas.

El cóndor andino se encuentra en estado de conservación vulnerable, debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la persecución por parte de los ganaderos. Sin embargo, es relativamente común observarlos en las zonas altas de la Patagonia, especialmente en las cercanías de los glaciares y las montañas. Un encuentro con un cóndor andino es una experiencia trascendente, que te conecta con la fuerza y la elegancia de la naturaleza. Si buscas una aventura en 365viajes, te recomendamos programar tu trekking en época de reproducción para aumentar tus posibilidades de avistamiento.

El Puma: El Depredador Silencioso

Jaguar solitario en paisaje patagónico

El puma (Puma concolor) es el felino más grande de América y uno de los depredadores más importantes de la Patagonia. Estos animales son muy escurridizos y prefieren evitar el contacto con los humanos, por lo que es relativamente difícil observarlos en estado salvaje. Sin embargo, si tienes suerte, puedes divisarlos acechando a sus presas en las praderas o moviéndose sigilosamente entre las rocas.

El puma se alimenta principalmente de conejos, liebres y otros pequeños mamíferos, aunque también puede cazar animales más grandes como guanacos y ovejas. Su pelaje, generalmente de color gris o marrón, les proporciona un excelente camuflaje en el entorno montañoso. Es fundamental recordar que el puma es un animal salvaje y que es importante mantener una distancia segura y no perturbar su hábitat. 365viajes ofrece guías expertos en fauna local que te ayudarán a aumentar tus posibilidades de avistamiento de forma responsable.

El Ñu: El Mamífero más Grande de América del Sur

El ñu (Megatherium giganteum), aunque extinto, es un animal que se puede observar con frecuencia en forma de fósiles en la Patagonia y la evidencia de su presencia sigue visible. Es considerado el mamífero más grande que habitó América del Sur, y se estima que pesaba entre 4 y 6 toneladas. Los restos fósiles de ñus se han encontrado en grandes cantidades en la Patagonia argentina y chilena, lo que sugiere que estos animales eran abundantes en el pasado.

Aunque no se encuentran animales vivos de este tamaño en la actualidad, algunos científicos creen que los ñus podrían haber sobrevivido en zonas aisladas de la Patagonia, aunque sin que se hayan confirmado avistamientos recientes. Las huellas de ñus son relativamente grandes y fáciles de identificar en el barro o la arena, y son un testimonio de la grandeza de la fauna prehistórica de la región. En 365viajes, te ofrecemos la oportunidad de aprender sobre la historia natural de la Patagonia a través de visitas a sitios paleontológicos.

Conclusión

El trekking en la Patagonia es una experiencia transformadora que te permite conectar con la belleza y la grandeza de la naturaleza. Más allá de las impresionantes vistas y los paisajes inolvidables, la posibilidad de avistar animales salvajes es un regalo inesperado que enriquece aún más tu aventura. Desde los guanacos que pastan en las praderas hasta el cóndor andino que planea en el cielo, la fauna patagónica te sorprenderá con su diversidad y adaptación.

En 365viajes, estamos comprometidos con promover un turismo responsable que proteja este valioso patrimonio natural. Esperamos que esta guía te haya sido útil y te inspire a planificar tu propio trekking en la Patagonia, explorando su fauna con respeto y admiración. Te invitamos a descubrir los tesoros escondidos de la Patagonia y a crear recuerdos inolvidables, siempre con la conciencia de que estamos cuidando un mundo excepcional.